Depende de mi?

Published on 26 March 2025 at 12:00

Hay muchos temas de los que me apasiona hablar. En la nutrición tengo una lista infinita, pero hoy quiero compartir algo que se aborda mucho en el coaching y que personalmente me encanta: la RESPONSABILIDAD SOBRE UNO MISMO.

¿Cuántas veces nos encontramos dándole vueltas a un asunto del trabajo, familia, amistades o la vida misma? Esas preocupaciones nos persiguen hasta en sueños, afectan nuestro descanso, alimentación y actividades diarias. En este último tiempo aprendí, quizás de la manera más dura, a hacerme una pregunta clave:

¿DEPENDE DE MÍ?

Resulta que muchas preocupaciones, diría que casi el 90%, no dependen en absoluto de mí. Por más que lo piense una y otra vez, deje de dormir, comer o incluso pierda mi brillo personal, esas cosas no cambiarán si no están bajo mi control. Entonces, ¿por qué les dedicamos tanta energía a asuntos que escapan de nuestra responsabilidad?

En cambio, si enfocamos toda esa energía en lo que realmente depende de nosotros, nos fortalecemos y recuperamos nuestro poder personal. Desde ahí, difícilmente algo pueda salir mal.

Voy a darte un ejemplo práctico: me tiene mal la búsqueda de trabajo. Estoy constantemente buscando, entro en desesperación, me preocupo porque el mercado está difícil, no hay ofertas, todo parece negativo. Y sí, quizás esa es la realidad. Pero, en toda esta situación, ¿qué depende 100% de mí?

  • Hacer un buen currículum y enviarlo tantas veces como sea necesario.

  • Prepararme bien para las entrevistas y practicar constantemente.

  • Hacer ejercicios de respiración para calmar mi ansiedad.

  • Confiar en mí misma y en mis capacidades.

Por otro lado, ¿qué NO depende de mí?

  • Cuántos otros postulantes hay.

  • Si el entrevistador es bueno o malo.

  • Si le caigo bien al entrevistador.

  • Si finalmente deciden contratarme o no.

Imaginemos que gasto más tiempo pensando en estas posibilidades, válidas pero fuera de mi control, en lugar de enfocarme en aquello que sí puedo hacer. El saber que diste lo mejor de vos, te da tranquilidad. Si te quedas pensando que el otro te manipuló, estafó o usó, no vas a obtener nada positivo de eso.

Asumir la responsabilidad sobre lo que sí depende de vos te da vida. Tu salud depende de vos, cumplir tus objetivos depende de vos, tus emociones dependen de vos, la forma en la que te comunicas depende de vos. Ahora, cómo el otro recibe tu mensaje ya no depende de vos.

Si transmitiste tu mensaje desde el respeto, con claridad y empatía, dando lo mejor que pudiste, y aun así la otra persona lo toma mal, quédate tranquilo, porque eso ya no es tu problema.

Y ahora algo importantísimo y hermoso de entender: tu salud depende de vos, no de la ashwagandha para bajar el estrés ni de la proteína que tomas después de entrenar. El manejo de tus emociones también depende de vos. Si haces terapia, mindfulness, o trabajas en tu desarrollo personal, difícilmente te quedes atrapado en una negatividad emocional que no te deja levantarte de la cama.

Te propongo un ejercicio:

Escribí en una hoja el problema que más te esté afectando actualmente y hacete estas preguntas haciendo dos listas: ¿Qué depende de mí? ¿Qué no depende de mí?

Tomá conciencia de lo que te genera ese problema y accioná en todo lo que sea tu responsabilidad. Al final del día, te vas a ir a dormir en paz con vos mismo, porque hiciste todo lo que estaba bajo tu poder.

Espero que te sirva ♥

Abrazo grande

Jan

Add comment

Comments

There are no comments yet.